top of page

Llevando al aula la Gramática de la Fantasía

  • Foto del escritor: Marta García
    Marta García
  • 28 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2022


Hace un par de semanas, tuve la oportunidad de llevar al aula una sesión en la que usé un poco el enfoque del Club de Lectura, donde empleé la estrategia de las tertulias para la parte de diálogo, junto a una de las estrategias planteadas desde el libro Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari para la parte de escritura. Concretamente, lo hice en un aula de 6° de Educación Primaria, una vez terminaron de leer y trabajar conjuntamente el famoso libro de Roald Dahl, Matilda, ¡y fue un éxito!


La sesión la estructuré en dos partes. En la primera, se llevó a cabo una puesta en común sobre lo que les había parecido el libro, si había momentos que les recordaba a situaciones de su vida diaria, etc. Después, se pasó a la parte de escritura, donde decidí usar la lista de palabras que su tutor les hace crear, a modo de glosario, con aquellas palabras que aparecen en el libro y cuyo significado no conocen. Así, puse en práctica lo propuesto en el capítulo 2 de Gramática de la Fantasía de la siguiente manera. En primer lugar, comenzaron a decir palabras de esas listas, y se elaboró una lista común. Una vez hecho esto, se les propuso que eligieran una de las palabras que estaban apuntadas en la pizarra y la pusieran en vertical. Cuando la tuvieran seleccionada, tenían que escribir palabras que comenzaran con esas letras (tal y como se ve en algunos ejemplos de la imagen). Finalmente, tenían que escribir una historia con esas palabras, planteando como reto la introducción de la primera palabra (la que está en vertical) en el relato.


Así mismo, la organización en tiempos que llevé, aproximadamente, es la siguiente: 15 minutos para la primera parte de diálogo sobre el libro, y 30 minutos para la realización del escrito. Además, según iban terminando sus relatos, podían leérselo a la clase, donde se atendía a la palabra elegida, las palabras añadidas y cómo estas aparecían en la historia.


De esta forma, se persiguieron los siguientes objetivos:

  • Poner en común las opiniones sobre el libro leído.

  • Mejorar la redacción.

  • Fomentar la creatividad.

  • Ampliar el vocabulario.

  • Dialogar sobre los escritos elaborados.

  • Respetar las creaciones de los compañeros/as.


Por último, en caso de querer realizar alguna pregunta sobre la propuesta, solo es necesario rellenar el formulario de contacto solicitándolo.

Comentários


© 2022 por Marta García - @EdInfantilPrimariaAL

bottom of page