top of page

Asambleas

  • Foto del escritor: Marta García
    Marta García
  • 12 sept 2022
  • 1 Min. de lectura


Ahora que está comenzando el curso, me parecía bastante interesante abordar un aspecto que me parece bastante interesante: el uso de las asambleas y la que yo denomino “monometodología”. Esto se debe a que, tal y como indican Paredes, Esteban y Rodrigo (2020), hay una tendencia mayoritaria a limitar metodologías o dinámicas a ciertas etapas educativas, en parte por el desconocimiento y/o la infravaloración de las capacidades del alumnado por parte del profesorado. Así, a través del claro ejemplo de la eliminación de metodologías más activas, dinámicas de asamblea o rincones en los cursos y etapas superiores, al asociarse a la Educación Infantil, no se valoran ni contemplan las ventajas que estas puedan tener en el desarrollo integral del alumnado y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, en las imágenes pueden verse los diferentes beneficios de realizar asambleas.


Finalmente, os dejo las referencias de los libros y capítulos que he citado en texto e imágenes, y de los cuales haré una pequeña entrada próximamente, junto a un par de preguntas para la reflexión:


Paredes, J., Esteban, R. y Rodrigo, M. (2019). Moderar una asamblea de aula. En Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo de los docentes (pp.95-100). Síntesis.


Paredes, J., Esteban, R. y Rodrigo, M. (2020). Seleccionar metodología de acuerdo a criterios didácticos. En Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto (pp.85-92). Síntesis.


¿Asambleas también en etapas diferentes a Educación Infantil? ¿Es posible realizar asambleas en etapas superiores? ¿Veis también esa tendencia a la “monometodología” y limitación por cursos o etapas?



Yorumlar


© 2022 por Marta García - @EdInfantilPrimariaAL

bottom of page