¡Pasajeros al bus!
- Marta García
- 20 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 ene 2022

Este recurso está dirigido al alumnado de Educación Infantil de 3 a 6 años, ya que se adapta a los diferentes niveles y se pueden desarrollar muchas versiones y actividades diferentes, como se va a ver en la parte de las dinámicas.
Sus principales objetivos son:
Aplicar de forma correcta de la cantinela numérica (en todas las dinámicas).
Identificar el nombre del número con su grafía -la palabra "ocho" con la grafía propia del número, es decir, "8"- (en todas las dinámicas).
Realizar correctamente la grafía de los números (en las dinámicas 3 y 4).
Iniciarse en la sustracción de cantidades -la resta- y/o en la adición de cantidades -la suma- (en la dinámica 4).
Además, por medio de un registro individual, se puede "evaluar" la evolución del alumnado en el conocimiento y empleo de la cantinela y del reconocimiento de los números. Así mismo, un punto muy destacable es que permite adaptarse al conocimiento de cada niño/a, independientemente del nivel grupal que haya/se lleve.
Para llevarla a cabo, harán falta los siguientes materiales:
Un autobús con asientos marcados. En mi caso, diseñé un autobús en 2D desmontable y que se puede alargar en función del nivel, para poder involucrar diferentes cantidades.
Pasajeros en forma de muñecos o fichas.
Los diferentes números en tarjetitas.
Fichas rojas o de otro color (mirar su uso en "📋PARA TODAS LAS DINÁMICAS📋" y en la dinámica 3.
Pizarrita de rotulador y rotulador o un papel y lápiz (mirar su uso en la dinámica 4).
Por otro lado, pueden llevarse diferentes dinámicas, donde en todas es importante conocer hasta qué número sabe recitar correctamente cada alumno/a.
DINÁMICA 0️. Esta dinámica sirve un poco de comprobación o iniciación a la aplicación de la cantinela y al propio "juego". En ella, se le presentará el autobús ya con pasajeros, y deberá decir cuántos pasajeros hay y colocar el número correspondiente en la parte de delante del autobús.
DINÁMICA 1️. Se pondrán en una cajita al lado del autobús las tarjetas de los números y, en otra, los pasajeros. Se le dirá que tiene que subir un número concreto de pasajeros, por ejemplo, 5. Acto seguido, tendrá que buscar entre los números el correcto, colocarlo en la parte delantera del autobús, y subir a 5 pasajeros (colocarlos en los asientos).
DINÁMICA 2️. Se usará la misma colocación que en la dinámica 1, solo que se pondrá en otro lado (alejado del bus y para el cuál haya que desplazarse) la caja de los pasajeros. Así, una vez que se le haya dicho la cantidad y haya puesto el número, deberá ir solo una vez a la caja de los pasajeros y coger exclusivamente la cantidad necesaria, ni más ni menos, y luego regresar y colocarlos en el autobús.
DINÁMICA 3️. Se omite la cajita con los números y se ocupan con fichas rojas (o de otro color) los asientos que ya están ocupados; además, la/el maestra/o tendrá a los pasajeros, tomando así el rol de "controlador/a de pasajeros". El menor deberá contar cuáles son los sitios que quedan libres y escribir en un papel el número. Cuando lo haya hecho, tendrá que darle el papel al docente, quien le dará el número de pasajeros que le haya solicitado, y el alumno/a podrá colocarlos en el autobús.
DINÁMICA 4️. Aunque se explique de manera individual (cómo se haría con un solo alumno/a), puede ser llevada de forma grupal. 🔺️Iniciación a la sustracción (resta)🔻. Se omiten las tarjetas de los números pero se añade una pizarrita de rotulador y un rotulador o un papel y un lápiz. En ella, se le pedirá al alumno que suba un número de pasajeros, y que lo anote en la pizarra/papel. Una vez eso esté hecho, se le dirá que se bajan X número de pasajeros, y deberá anotar debajo el número de los que se bajan y sacarlos del autobús. Ahora, se le preguntará cuántos pasajeros quedan, y deberá anotar el número debajo del anterior. Una vez esté hecho esto, se completará con la línea y el signo de resta, y se le leerá ("X menos Y son Z") simplemente para presentar el signo y la expresión. 🔺️Iniciación a la adición (suma)🔻. Se omiten las tarjetas de los números pero se añade una pizarrita de rotulador y un rotulador o un papel y un lápiz. En ella, se le pedirá al alumno que suba un número de pasajeros, y que lo anote en la pizarra/papel. Una vez eso esté hecho, se le dirá que, en la siguiente parada, se suben X número de pasajeros, y deberá anotar debajo el número de los que se suben y colocarlos en el autobús. Ahora, se le preguntará cuántos pasajeros hay en total, y deberá anotar el número debajo del anterior. Una vez esté hecho esto, se completará con la línea y el signo de suma, y se le leerá ("X más Y son Z") simplemente para presentar el signo y la expresión.
PARA TODAS LAS DINÁMICAS📋 En caso de que haya cogido pasajeros de más, dejaremos que ponga los que crea en el autobús, y procederemos en función de su actuación. Es importante tener presente el hacer una corrección "positiva", diciendo, cuando haya comunicado que ha terminado, consignas como: "Muy bien, ahora que has terminado, vamos a comprobarlo juntos", y ponerse a contar de manera conjunta, haciendo la correspondencia de número-elemento correctamente, para que sea él/ella mismo/a quien se dé cuenta del "error". Esta "corrección positiva" es también aplicable a si ha cogido pasajeros de menos. En este caso, le dejaremos ir a por los que faltan, colocando, por ejemplo, una ficha roja en los asientos que faltan por ocupar para llegar a este número (en el caso de la dinámica 2).
Finalmente, en mi cuenta de TikTok y de Instagram (@EdInfantilPrimariaAL) puedes encontrar un vídeo en el que se muestran todas las dinámicas salvo la número 2. En caso de querer realizar alguna pregunta sobre él, solo es necesario rellenar el formulario de contacto solicitándolo.
⚠️P.D.⚠️ Esta idea y las respectivas dinámicas han sido realizadas a partir de uno de los juegos ("Juego del autobús") que se proponen desde el siguiente artículo: Ruiz, L. (2005). La construcción de los primeros conocimientos numéricos. En Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil (pp. 181-219). Pearson Educación.
Comments