top of page

Esconde a los cerditos

  • Foto del escritor: Marta García
    Marta García
  • 2 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ene 2022



A través de esta actividad se pretende trabajar el razonamiento y el desarrollo del ámbito lógico-matemático, principalmente la visión y las nociones espaciales. Por ello, el principal objetivo es desarrollar dichas habilidades a través de un medio didáctico y atractivo.


Está dirigida tanto al alumnado de Educación Infantil como de Educación Primaria, ya que permite adaptar las situaciones propuestas a diferentes niveles, al poder omitir alguna de las 4 figuras o algunos de los módulos a colocar. De esta forma, se podrán crear, a partir de las situaciones dadas, nuevos escenarios más sencillos de abordar y, sobre todo, adaptados a las necesidades y habilidades de cada uno/a.


Este recurso fue creado a partir del juego real "Los tres cerditos Deluxe" de SMART GAMES. Sin embargo, para poder llegar a más edades, tal y como ya se ha mencionado, lo hice un poco más complejo, haciendo el tablero más grande, con otra forma y con más módulos para colocar (5 en vez de 3).


Para jugar a él, primero se deberá leer el pequeño texto de inicio, donde se cuenta una historia (de elaboración propia) que sigue al cuento tradicional de "Los tres cerditos" (obviamente, el alumnado debe conocer el cuento, y con los de Educación Infantil, también se podría incluir dentro de la dinámica la lectura del cuento para enlazas, posteriormente, con el juego). Una vez se haya hecho esto, se seleccionará una de las 35, se utilizará tal cual se plantea o se simplificará, y los alumnos/as empezarán a colocar los módulos para conseguir esconder a los cerditos del lobo dentro de las casitas.


En mi cuenta de TikTok y de Instagram (@EdInfantilPrimariaAL) puedes encontrar un vídeo en el que se muestran dos situaciones completas.


En caso de querer saber cómo se realizó todo el material o querer realizar alguna pregunta sobre él, solo es necesario rellenar el formulario de contacto solicitándolo.

Comments


© 2022 por Marta García - @EdInfantilPrimariaAL

bottom of page