Creando problemas
- Marta García
- 30 may 2022
- 2 Min. de lectura

Esta dinámica está pensada para la asignatura de Matemáticas de 6º de Educación Primaria. No obstante, también la realicé, con su consecuente adecuación, en 4º de Educación Primaria. Para llevarla a cabo solo harán falta las tarjetas con las consignas de creación de problemas de elaboración propia, las cuales pueden verse en la imagen. A su vez, necesita de dos sesiones para hacerla completa, y se mezclan las estaciones de aprendizaje con aspectos del modelo de Experiencia de Aprendizaje Mediado.
De esta forma, en la primera sesión, tras la división de la clase en grupos (en mi caso, fueron 4), el alumnado iba rotando entre los diferentes puestos cada 7 minutos, aproximadamente. Así, en cada puesto, se le daba a cada grupo una situación con consignas diferentes, pero bajo la misma temática, para que crearan ellos mismos un problema con esas características y lo resolvieran. En este caso, todas giraban en torno a los decimales, las fracciones y la comparación de números. Por ende, cada grupo debe terminar con 4 problemas creados y resueltos por ellos. Posteriormente, se deben pasar a ordenador los problemas que el alumnado ha creado para, en la segunda parte (segunda y última sesión de la dinámica), volver a organizarles en los mismos grupos y repartir los problemas hechos por el resto, pero de forma anónima. En consecuencia, durante esta parte, tenían que resolverlos, encontrar fallos de planteamiento e intentar averiguar cuáles eran las consignas que ese equipo tuvo.
Por consiguiente, los objetivos planteados para el alumnado fueron:
Crear problemas con unas consignas base (requisitos obligatorios).
Dividir números con decimales y fracciones.
Multiplicar números con decimales y fracciones.
Sumar números con decimales y fracciones.
Restar números con decimales y fracciones.
Operar con medidas (litros, metros, etc.).
Operar con euros y céntimos.
Comparar números con decimales y fracciones.
Por último, os comento que, las 3 veces que lo llevé a cabo (con dos grupos de 6º y uno de 4º), los resultados fueron bastante positivos y buenos, ya que todos los alumnos y alumnas participaron de manera muy activa. Además, se pudo constatar el cumplimiento de los objetivos propuestos, siendo una dinámica que les motivaba y les incluía a todos, independientemente de sus características individuales. Sin embargo, es muy importante intentar que los alumnos y alumnas se agrupen de forma heterogénea, para que surjan los menos problemas y agobios en cuanto al tiempo que se les da para estar en cada puesto/estación y no haya que hacer ajustes sobre la marcha en las rotaciones.
En caso de querer realizar alguna pregunta sobre la propuesta, solo es necesario rellenar el formulario de contacto solicitándolo.
Commentaires