top of page

Conquista los conocimientos sobre el estudio de casos con el ESTUDIOPOLY

  • Foto del escritor: Marta García
    Marta García
  • 13 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

El Estudiopoly es una versión rápida y simplificada del Monopoly que hice, hace un par de semanas, junto a una amiga y compañera.


Salta a la vista que no era para alumnado de Infantil o Primaria, y es que, efectivamente...¡era para nuestros compañeros y compañeras del MUCME!


Realizamos esta versión para la sesión que nos tocó hacer sobre la investigación cualitativa del estudio de casos. La finalidad era explicarles, en pequeño grupo y a la vez que se iba jugando, diferentes aspectos relevantes sobre este tipo de investigación, llevándola, obviamente, al ámbito socioeducativo.


Cada color agrupaba uno de estos aspectos, entre los que se encuentran: las críticas al método, dos tipos de clasificaciones/modalidades, ejemplos de usos socioeducativos, los tipos de objetivos, las ventajas y las fases.


Al empezar la partida, cada jugador comienzó con 50 CasoMonedas (CM) en su tarjeta de crédito y, conforme se movía por el tablero, compraba una casilla o pagaba a un compi lo que correspondiese (la cantidad se escribía con rotuladores de pizarra para poder borrarlo y volver a escribir). Cuando se compraba alguna casilla, se debía leer en voz alta lo que ponía en la tarjeta: categoría a la que pertenecía esa casilla y una descripción detallada del "título", junto a lo que debía pagar quién cayese en ella. Posteriormente, se explicaba la casilla por si había alguna duda. También, de vez en cuando, hacíamos un repaso de todas las categorías y lo que se abordaba en cada una con ayuda del tablero y viendo cuáles quedaban sin comprar y cuáles tenía cada jugador.


Tras el juego, se vio un ejemplo de investigación realizada con este método para repasar todo y verlo en la "realidad". Por último, hicimos un Kahoot en el que hubo un gran número de aciertos. Con ello, pudimos comprobar que, a través de esta dinámica, entendieron y aprendieron lo fundamental sobre el estudio de casos.


Finalmente, en caso de querer saber cómo se hizo o querer realizar alguna pregunta sobre él para adaptarlo a contenidos de Educación Primaria o Secundaria, solo es necesario rellenar el formulario de contacto solicitándolo.

Comments


© 2022 por Marta García - @EdInfantilPrimariaAL

bottom of page